Alberto Chimal: «Lo mejor que hay en todo esto es esa posibilidad de compartir»

En esta entrega de Derivaciones platicamos con Alberto Chimal. El propósito de la serie es dar a conocer un poco más la labor de quienes hacen usos constructivos de las herramientas de la red en el contexto mexicano. Aquí Alberto conversa con Ernesto Priego.

SinLugar: ¿Cómo concibes tu trabajo en la red?

Alberto: Como parte del resto del trabajo. Hace tiempo que no me es posible trazar una división clara entre «en línea» y «fuera de línea». En especial en años recientes, mucho de lo que he hecho en línea se ha convertido en el origen de varios proyectos. Por otra parte, también me es muy claro que esta fusión es, en el mejor de los casos, ilusoria: no nos trasladamos a otro lado cuando nos «conectamos»: si acaso, nos extendemos, tocamos eso otro.

SinLugar: Para quien no conoce lo que haces, ¿de qué tipo de trabajo estamos hablando?

Alberto: Sobre todo, trabajo de escritura. Colaboro en algunas revistas, tengo varios libros publicados y otros en proceso, y mantengo tanto un blog literario como la proverbial cuenta de Twitter. Lo que escribo es primordialmente narrativa, y empezó como una serie de proyectos muy librescos, pero eso fue hace mucho tiempo y ha ido ampliándose en direcciones que no preví.

No nos trasladamos a otro lado cuando nos «conectamos»: si acaso, nos extendemos, tocamos eso otro.»

SinLugar: Creo que tu identidad digital la tienes muy bien perfilada… ¿qué tan importante crees que es para los escritores actualmente hacer uso de las herramientas del Internet?

Alberto: Se está volviendo cada vez más necesario, creo. En parte se debe a la mera presión social (todo el mundo las está usando), pero también a que lo que nos toca escribir tiene que relacionarse de algún modo con esta, digamos, esfera de comunicación en la que las herramientas nos permiten interactuar.

Es un cliché (pero es verdad) decir que la literatura debe recrear todos los grandes temas, todo lo que se ha dicho ya, porque si ellos no se renuevan, las sociedades sí, al igual que las lenguas. La red es el lugar donde se desarrollan las nuevas sociedades y lenguas; por lo tanto no podemos darle la espalda.

La presencia de la red puede volverse determinante y lo será, en todo caso, a partir de su relación particular con el lenguaje.»

SinLugar: Sin embargo no es cuestión de usarlas sólo porque sí… es decir, «todo mundo las está usando», pero no todo mundo las usa igual. ¿Crees que hay una especificidad del uso de las redes por parte de los escritores, o que la debe haber?

Alberto: Precisamente lo que puede hacer el escritor es, entre otras cosas, sondear, matizar, explicar qué significa exactamente esa frase que pones entre comillas. El escritor es especialista en utilizar el lenguaje: parte de su trabajo está en examinar y comprender cómo lo utilizan otros. Desde luego, que pueda hacerlo no quiere decir que «deba hacerlo» en el sentido de que la red se vuelva su único tema literario; lo que quiero decir es que, sin importar cuál sea su tema, la presencia de la red puede volverse determinante y lo será, en todo caso, a partir de su relación particular con el lenguaje.

SinLugar: Tú eres alguien que tiene un bagaje literario plenamente internacional, se nota en tu actividad en red y en tu trabajo publicado. Como miembro de una generación que crecimos sin internet, ¿qué tanto crees que la red esté promoviendo una nueva cultura literaria en México, menos parroquial o nacionalista? ¿Hay algo de eso o no?

Alberto: Hay mucho de eso, pero probablemente no se nota tanto como debería porque la red mexicana, digamos, se usa para promover al mismo tiempo todo lo demás: todas las posturas convencionales, parroquiales, cerradas de otras épocas. Por otro lado, lo más destacado de las nuevas tendencias es, me parece, una especie de cosmopolitismo con dos centros: la literatura española y la estadounidense. (Y en especial, el mercado español y los estamentos críticos estadounidenses.)

SinLugar: ¿Y la literatura mexicana está interactuando con ellos? ¿Como grupo? O con casos aislados…

Alberto: Más de lo que podría parecer. No sólo hay autores mexicanos más o menos jóvenes que están logrando, por lo menos, publicar y darse a notar en editoriales españolas (lo que hace quince años hubiera sido impensable; de entre ellos, Yuri Herrera me parece uno de los más estimables) sino que, por otro lado, una revista como Hermanocerdo puede saltarse trabas de agentes y editoriales y publicar un dossier excelente de cuento estadounidense contemporáneo, para consumo del lector de habla española.

SinLugar: ¿Y esto lo atribuyes tú en parte a nuevas formas de interacción gracias a la red?

Alberto: Al menos, la red facilita las posibilidades de contacto e intercambio. Algo más que está sucediendo es la aparición de ciertos proyectos editoriales internacionales que en otra época habrían sido mucho más difíciles, y la mayoría están centrados en publicaciones virtuales. Un ejemplo es la serie de antologías que están haciendo autores como Salvador Luis, quien dirigie la revista losnoveles.net y cada tanto puede convocar a autores que conoce por esta vía para proyectos impresos.

SinLugar: ¿Cómo comenzó el concurso de Las historias?

Alberto: Un poco por azar, como acostumbra suceder… Estaba buscando algo que hacer para volver a mi bitácora más estructurada y explorar un poco más profundamente lo que se puede hacer con el blog. La primera imagen que propuse la eché «al aire», sin proponerla como un concurso, y no tuvo ninguna respuesta. De hecho el concurso comenzó propiamente con la segunda entrega, que quedó etiquetada como concurso y «enmarcada» con bases y la idea de un premio. Y a partir de allí no he dejado de hacer una nueva convocatoria prácticamente cada mes.

SinLugar: ¿Y cada mes hay respuesta?

Alberto: Sí, con las altas y bajas que cabe esperar. En los mejores meses los lectores han enviado más de un centenar de trabajos y has discutido los concursantes con ahínco, lo que me parece muy satisfactorio.

Pienso en Las historias como en una bitácora de creación literaria, práctica más que teórica y, desde luego, que informativa en el sentido convencional (apenas llego a publicar «noticias» en el sentido convencional). Parte de lo que me gusta del concurso y de algunas otras secciones es que sirven para alentar la escritura creativa (no reactiva) de otros.

SinLugar: Siempre me ha gustado de tu propuesta que «no es todo sobre tí» sino que también catalizas el trabajo de otros. Inspiras. Creo que esto se facilita al usar plataformas como el blog, permitiendo comentarios, tuiteando, compartiendo vínculos, etc.

El blog todavía le gana a las redes sociales; Facebook tiene una estructura demasiado rígida, por ejemplo, y Twitter es difícil de sondear hacia atrás, hacia el pasado.»

Alberto: Gracias. Es cierto: lo mejor que hay en todo esto es esa posibilidad de compartir. Una idea que me gusta es la del blog como «cámara de maravillas»: acopio de todo lo que pueda interesar a una conciencia particular, de modo que esté disponible para que un visitante lo vea en el orden que quiera y encuentre puntos de contacto que el propio creador (coleccionista, curador) no ha previsto. (En esto el blog todavía le gana a las redes sociales; Facebook tiene una estructura demasiado rígida, por ejemplo, y Twitter es difícil de sondear hacia atrás, hacia el pasado.)

SinLugar: Quisiera que nos platicaras cómo es que a tí se te da esto que no veo que sea una actitud generalizada; la de construir compartiendo e inspirando, en el contexto de la escritura, de la literatura en México.

Creo que a los escritores en México, a la mayoría, les da miedo perder su estátus si publican en la red… y mucho menos darían espacio a que otros (potenciales competidores) escriban también…

Lo mejor que hay en todo esto es esa posibilidad de compartir. Una idea que me gusta es la del blog como «cámara de maravillas.»

Alberto: Por desgracia es verdad que la idea de competencia es muy fuerte. Es notable que muchas bitácoras de escritores están como un escaparate más que como una posibilidad de interacción. Pero esa es cuestión aparte. En lo que a mí concierne, creo que todo viene de cómo se engrana lo que hago en la red con mi trabajo de tallerista y de profesor y, sobre todo, con los temas que me interesan para enseñar y para trabajar.

Mucho de lo que hago tiene que ver con la literatura fantástica y otras que se consideran «marginales» por el «establishment» literario nacional. Así que buena parte del trabajo, desde que comencé, ha sido intentar contrarrestar numerosos prejuicios heredados. Para esto, entre otras cosas, sirve la difusión, el compartir información.

Al poder político, como es evidente, le importa poco todo esto.»

SinLugar: ¿Qué tipo de prejuicios heredados? ¿Los puedes ennumerar?

Alberto: Algunos de los más relevantes son:

1. La idea de que la narrativa mexicana es «naturalmente» realista y orientada a la discusión o la metaforización de lo político.

2. La idea tradicional del intelectual como el estatus «ideal» de un escritor: la idea de que lo fundamental es que el trabajo influya en las élites y permita el acceso al poder.

3. El prejuicio que favorece a los géneros narrativos «puros» y en especial a la novela, entendida como se entendía (por lo demás) en el siglo XIX.

Ni siquiera en esta época (en que al poder político, como es evidente, le importa poco todo esto) se han dejado de lado las concepciones del arte como subordinado a ese poder y regido por el conjunto de dogmas verticales que imperaron durante la mayor parte del siglo pasado.

SinLugar: Me parece que poco a poco, desde tus espacios, has ido creando una importante insurrección…Me gustaría que más gente lo reconociera. Porque uno pensaría que sigue rigiendo la idea que se es escritor para acabar siendo agregado cultural, o al revés…

Alberto: Justamente ese es el problema con esos prejuicios, que, por lo demás, tienen el efecto adicional de ocasionar desconfianza o desprecio por la figura del escritor, a quien se ve en muchas ocasiones como un parásito.

Una ventaja de la red es que es posible contrastar muchas visiones diferentes de las cosas.»

SinLugar: Sin embargo existe esa idea entre mucha gente… pero me gusta que no te dejas abatir por ese tipo de cosas. Muchos hubieran dejado lo del concurso a la primera al ver que no había respuesta… pero insististe.

Alberto: Una ventaja de la red es que es posible contrastar muchas visiones diferentes de las cosas. Y la ventaja (a la vez que la dificultad) de un espacio libre en la red es que es posible ensayar muchas posibilidades sin que haya el peso (o la obligación) de entregar una «obra terminada» en el sentido tradicional.

Una de las grandes posibilidades todavía sin explorar de la red en México tiene que ver con el apoyo de la distribución de los libros.»

SinLugar: Sí. El otro día ví que a través de un tuit un lector tuyo se puso en contacto contigo y conseguiste que la editorial le consiguiera uno de tus libros… Antes eso hubiera tomado meses…

Alberto: Eso estuvo buenísimo. Me encantaría que contactos así se volvieran más frecuentes, porque una de las grandes posibilidades todavía sin explorar de la red en México tiene que ver con el apoyo de la distribución de los libros, que en general tiene (como sabes) muchísimas dificultades. Y ni hablar de lo que podría suceder, cuando la tecnología empiece a abrirse paso de veras, con los libros electrónicos.

SinLugar: Así es. Se habla de la brecha digital, pero al mismo tiempo la polarización social es tal que los lectores de ciertos libros impresos sí tienen acceso a ciertas tecnologías… (pero no a libros). Hay más internet cafés en México que librerías. La red y libros en plataformas digitales podrían acercar, en lugar de alejar, a potenciales lectores con libros nuevos o recientes de autores mexicanos de los que han oído hablar pero que son de carácter casi mítico en sus localidades…

Alberto: Cierto. Y el problema es más apremiante porque sucede también con autores más o menos «canónicos», incluyendo muchos que se encuentran en los planes de estudio de las escuelas. El texto más visitado de Las historias, por ejemplo, es un cuento de Amparo Dávila, una autora extraordinaria cuyos libros se distribuyen poquísimo. Y en los comentarios del sitio se ve cómo muchos lectores vienen a buscar «el resumen», «la esencia», «el mensaje» del cuento, que es lo que acostumbran pedir muchos profesores.

SinLugar: Sí. Y seguro el texto no está en sus bibliotecas, o no hay la costumbre de ir a la biblioteca (o no hay biblioteca) o no la saben usar y Google está ahí a la mano… Es decir, en las bibliotecas pasa también. Hay más demanda de copias de libros introductorios, explicativos, sobre ciertos autores que las obras propiamente. Ahora, cuando esos libros no existen…

La idea de la lectura que tiene el sistema educativo nacional es la de un proceso estrictamente utilitario, sin placer ni creatividad.»

Alberto: Exacto. Y el problema se agrava porque la idea de la lectura que tiene el sistema educativo nacional es la de un proceso estrictamente utilitario, sin placer ni creatividad: encontrar la información que se pide y ya.

SinLugar: Pero tú has creado una comunidad alrededor de tu blog y tus clases y tus tuits donde hay placer por la lectura y la escritura. ¿no?

Alberto: Así lo espero… Ese placer es de las cosas que más me alentaron a dedicarme a esto.

SinLugar: ¿Algún último comentario para cerrar la conversación?

Alberto: Releyendo lo que hemos conversado pienso en esto: otro prejuicio muy asentado en México alrededor de la literatura es que se trata de una actividad cuyo único sentido está en su «producto»: como influye en otros, cómo se vende, cómo se percibe, cómo impulsa el estatus (el «standing«) del escritor.

Tal vez sea por esto que, al contrario de lo que sucede en otros países, en México apenas se hable de creación literaria, de la parte práctica del asunto. Aquí apenas tenemos literatura sobre el asunto: nos falta nuestro John Gardner (y nuestro Gordon Lish).

En cambio, parte de lo mejor que he podido descubrir en estos años es una disposición para abordar la escritura como camino, por así decir: como proceso de (auto)descubrimiento y de relación con el mundo. Se da en la red y esto es de lo más interesante que pasa en ella, al menos para mí.

Como dicen en Tuíter, «pues eso»…

La entrada de Wikipedia sobre Alberto Chimal está aquí.

Add to FacebookAdd to DiggAdd to Del.icio.usAdd to StumbleuponAdd to RedditAdd to BlinklistAdd to TwitterAdd to TechnoratiAdd to Yahoo BuzzAdd to Newsvine


Andrés Lajous: «encontrar un placer en los pequeños cambios»

Con esta entrevista con Andrés Lajous continuamos una serie de diálogos (que hemos llamado «Derivaciones») con quienes #SinLugar considera realizan un trabajo cívico importante dentro y fuera de la red. La entrevista la condujo Ernesto Priego.

SinLugar:
Quería preguntarte por tu trabajo cívico y el uso que haces de la red. ¿Cómo lo explicarías a quien no te conoce en persona?

Andrés:
Creo que la mejor manera de explicarlo es en los términos de cualquier trabajo cívico antes de la red. Siempre han existido personas que quieren cambiar ciertas cosas, y se dan cuenta que la mejor manera de hacerlo es convenciendo a otros. Con argumentos e información en la mano, las ideas pueden ser evaluadas por cualquiera. Por eso no hay derecho civil más importante que la libertad de expresión. Es el canal básico bajo el cual nos podemos convencer (o no) unos a otros de las buenas y malas ideas de la vida inevitablemente compartida cuando se vive en sociedad.

Entonces antes para distribuir información y argumentos, ibas de puerta en puerta, te tomabas unos minutos para hablar. O tal vez imprimías panfletos en una imprenta gigante, o tal vez en un mimeógrafo, o tal vez ponías pancartas afuera de tu casa, o si podías movilizar recursos podías pagar publicidad en otros medios que ya cuentan con canales de distribución como los periódicos, radio, televisión. Lo que hizo la red no tiene realmente que ver con un cambio en la estructura básica del trabajo cívico, sino en su costo y velocidad. La red redujo los costos de acumular y distribuir información.

Lo que hizo la red no tiene realmente que ver con un cambio en la estructura básica del trabajo cívico, sino en su costo y velocidad.

SinLugar: Y tú específicamente, ¿cómo describirías las causas o la causa que te mueve(n)?

Andrés: No sé cómo decirlo sin que suene o loco o místico. Me mueve cada idea que considero buena, me frustra enormemente que las ideas circulen sin consecuencias. Si creemos que algo es una buena idea, entonces no entiendo por qué no hacer algo al respecto. El chiste no es tener la idea, sino que esa idea tenga consecuencias. Supongo que también hay algo así como un sentido general de responsabilidad, y esta es la cosa que puede sonar medio descabellada: me parece profundamente aburrido que algo se trate de una persona, y no de una comunidad entera. Tal vez es la necesidad a algún sentido de pertenencia. Si no hacemos algo por las cosas que consideramos más grandes que nosotros mismos, entonces necesitamos una buena razón para hacer cosas que sólo nos afectan en lo individual. No suelo encontrar esas razones.

SinLugar: No me suena ni loco ni místico. Me siento identificado.

Andrés:
(Risas). Qué bien que te identificas. Una de las cosas más impresionantes del activismo es que hay temas, ideas, causas que valen la pena; que entre más ruido haces sobre ellas más te das cuenta que no estamos solos. Todo mundo tiene inquietudes y preocupaciones, y no hay nada más frustrante que el sentido de impotencia de la soledad.

SinLugar: Eso te quería preguntar. ¿Qué es lo que más te frustra de lo que haces o de lo que te enfrentas?

Andrés: Me frustran varias cosas. Me frustran los límites cognitivos del cerebro. Me gustaría que todos pudiéramos procesar más información de manera más rápida. Aunque un poco como sé que tenemos esos límites cognitivos, entonces también me frustra enormemente la arrogancia de quien cree que:
1) ya lo sabe todo, o
2) hay unos cuantos que saben todo, o
3) que no puede aprender de otros.

Me frustra la parálisis. Veo que se discuten cosas, que ahí están, que se escriben libros, se hacen investigaciones, etc. Y que esa información no sea usada como un criterio valioso en las decisiones para actuar. La información que suele ser usada como criterio para actuar de manera pública en nuestro país, es información que no es pública, son relaciones personales, beneficios individuales, etc.

Todo mundo tiene inquietudes y preocupaciones, y no hay nada más frustrante que el sentido de impotencia de la soledad.

SinLugar: ¿Y qué te da satisfacción de lo que haces?

Andrés:
Supongo que puede sonar un poco redundante, pero lo opuesto a la pregunta anterior. Ver el proceso entero de una idea, que se discute, se modifica, se le pegan y quitan cosas, se matiza y después tiene consecuencias. Por ejemplo lo de el #focociudadano que hicimos el año pasado lo de la ANCA justo tuvo ese proceso, a nadie se le hubiera ocurrido una protesta con una bici y un foco, y que eso haría reaccionar un poquito a los legisladores. Pero discutiendo salió poco a poco esa idea, fue claramente una producción colectiva.

Hay otra satisfacción que supongo sí es un poco más perversa o narcisista, y es ver cómo alguien que tiene una idea muy fija, con un poquito de buenos argumentos la empieza a cambiar. Como cualquier persona puede entender cualquier cosa, si hacemos el esfuerzo de hablar, escuchar. La satisfacción pues, está en convencer y dejarse convencer.

SinLugar: Entonces, en concreto, ¿cuáles son los proyectos que tienes ahora mismo?

Andrés: (Risas) Esa pregunta sí está difícil… Me cuesta trabajo identificarlos como proyectos, porque no he podido organizarme al respecto. Es decir, se que somos muchos los que en ciertos temas o causas tenemos coincidencias básicas pero siento que para que sean propiamente «proyectos» tenemos que convertirlos en acción organizada. Pero una agenda básica deseable de esa acción organizada podría ser la siguiente:

1. Reforma política – Esto si está medio organizado, por ejemplo vía ANCA. Lo cual incluye varios temas, pero tiene como centro la idea de que más personas deben de poder participar en el sistema político, y que los criterios de participación en este sistema no pueden ser símplemente los vínculos con quienes a) ya tienen poder o b) ya tienen mucho dinero.

SinLugar: Ése es 1…

Andrés:
2. Conflicto urbano – Creo que no hay tema más concreto que afecte a más personas que la forma en la que están viviendo sus ciudades. Creo que la infraestructura urbana es la evidencia más clara de las prioridades que nos damos cuando vivimos en sociedad. Si no hay banqueta, poco transporte público y sí hay mucha calles, quiere decir que esta sociedad privilegia el uso de los coches, y por tanto privilegia a quienes producen y consumen coches. Creo que también en esos temas urbanos es en donde tenemos las representaciones del Estado que tienen más contacto con los ciudadanos. Si esas son malas representaciones en el sentido de tomar decisiones arbitrarias y/o autoritarias,entonces los efectos son sobre el Estado completo.

la infraestructura urbana es la evidencia más clara de las prioridades que nos damos cuando vivimos en sociedad

SinLugar: Este es 2…

Andrés: El 2 también está organizado,  cada vez más hay más organizaciones en todo el país que están haciendo algo sobre el tema. Y pues qué mejor que varias de esas organizaciones se están poniendo en contacto gracias Twitter y demás.

SinLugar: ¿Y hay 3?

Andrés: 3. Simplemente por el momento, creo que el debate de la legalización de la drogas vale la pena como acción organizada. CUPHID lleva mucho tiempo haciendo ese trebajo, pero la oportunidad que está sobre la mesa, me parece que es uno de esos momentos en el que los argumentos tradicionales pueden ser refutados y tener consecuencias. Creo que va pegado a un tema más amplio de seguridad, de libertades, pero sobre todo a una concepción de la salud pública.

SinLugar:
Los tres son temas grandes, complejos.

Andrés: (Risas) Sí pero pues el tamaño no puede ser obstáculo.
SinLugar: Claro, al contrario. Me gustaría poder preguntarte en detalle de cada punto, pero ahora lo dejaremos breve, para que den ganas de saber más… Sin duda lo seguiremos platicando en Twitter y de otras formas también. ¿Te gustaría cerrar con algún comentario final?

Andrés: Claro. De platicarlo nada más me dan ganas de hacer más cosas. ahorita por ejemplo va a venir la discusión del presupuesto, y pues es el momento para insistir en el tema de que no puedes cobrar más impuestos sin ofrecer seguridad social universal.

SinLugar:
Sí, sobre todo también ahora con lo que costarán los «festejos» del bicentenario, etc…

Andrés:
Pues nada, que para ser activista sí se necesita encontrar un placer en los pequeños cambios. Necesitas saber que con una persona más que creo que algo tiene que ser diferente, tu activismo ya está teniendo consecuencias. En términos macro te pueden decir que éso es una fantasía, y en caso de que lo sea, parece ser una fantasía muy útil para que muchas personas se pongan a hacer muchas cosas. Esa fantasía práctica creo que es la que constituye de manera más básica la idea de los derechos civiles, cualquier puede usarlos en cualquier momento, o todos podemos usarlos todo el tiempo o muchos podemos usarlos para que seamos más los que los usemos.

Andrés Lajous Loaeza es maestro en Planeación Urbana por el Massachusetts Institute of Technology, y licenciado en Ciencia Política y Relaciones Internacionales por el Centro de Investigación y Docencia Económicas. Fue fundador e integrante del extinto partido Alternativa Socialdemócrata y Coordinador de Propuestas y Discurso de la campaña presidencial de Patricia Mercado. Es activista político, integrante de la Asamblea Nacional Ciudadana (ANCA).

Add to FacebookAdd to DiggAdd to Del.icio.usAdd to StumbleuponAdd to RedditAdd to BlinklistAdd to TwitterAdd to TechnoratiAdd to Yahoo BuzzAdd to Newsvine


Hollman Morris sobre narcotráfico y periodismo

Cuando preguntamos en Twitter qué pensaría Hollman Morris sobre la situación de los periodistas mexicanos secuestrados, no creímos que #SinLugar recibiría una respuesta casi inmediata.
Hollman Morris (una entrevista con él aquí) es un aclamado periodista colombiano cuyo trabajo es reconocido internacionalmente. Morris es ampliamente conocido por su programa televisivo Contravía (una emisión aquí).
Por su larga experiencia y las características de su trabajo en #SinLugar pensamos que su opinión sobre los últimos sucesos en México era importante. La entrevista la condujo Ernesto Priego.
Vía correo electrónico Hollman Morris nos respondió lo siguiente:
Aquí algunas ligeras reflexiones en caliente sobre el tema, que ya comenté el año pasado en un paso muy rápido por el DF.
La prensa mexicana debe hacer esfuerzos paralelos a la denuncia diaria de los hechos violentos que produce el narcotráfico con, información de contexto y análisis sobre las posibles soluciones al problema.
El narcotráfico de hoy en MÉXICO está produciendo un gran volumen de noticias de horror y violencia y seguramente en los próximos meses se conocerán informes sobre la violencia contra periodistas.
Con las noticias violentas podrás llenar y seguramente vender más periódicos y obtener mucha teleaudiencia. Lo anterior puede hacer perder de vista EL FOCO REAL del cubrimiento periodístico que en mi opinión debe estar centrado en:
  • EN LAS REDES DONDE SE «LAVA» EL DINERO DEL NARCOTRÁFICO.
  • EN LA DENUNCIA DE LOS POLICÍAS, POLÍTICOS Y SECTORES DE LA SOCIEDAD QUE LE HACEN EL JUEGO AL NARCOTRÁFICO.
  • EN EL ANÁLISIS Y LA DENUNCIA DE UNA SOCIEDAD QUE SE PUEDE ESTAR ACOSTUMBRANDO AL DINERO FÁCIL Y A LA PÉRDIDA DE VALORES.
  • LA PRENSA PERMANENTEMENTE TIENE QUE ESTAR EVALUANDO LOS RESULTADOS Y PLANTEAR EL DEBATE PÚBLICO DE LAS POSIBLES SOLUCIONES. INCLUYENDO LA POSIBILIDAD DE LA LEGALIZACIÓN Y LA DOBLE MORAL FRENTE AL TEMA DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL.
Por ahora estos mis aportes, muy rápidos y espero que te sirvan.
Hollman Morris nos pidió advertir que estas opiniones «son ligeras impresiones o como decimos en Colombia impresiones a la carrera…»

Add to FacebookAdd to DiggAdd to Del.icio.usAdd to StumbleuponAdd to RedditAdd to BlinklistAdd to TwitterAdd to TechnoratiAdd to Yahoo BuzzAdd to Newsvine


Derivaciones No.1: Entrevista con Mireya Márquez

La entrevista #SinLugar, donde platicamos con Mireya Márquez sobre periodismo y narcotráfico, en Derivaciones:

También se puede bajar para escucharse en cualquier reproductor de mp3.

Add to FacebookAdd to DiggAdd to Del.icio.usAdd to StumbleuponAdd to RedditAdd to BlinklistAdd to TwitterAdd to TechnoratiAdd to Yahoo BuzzAdd to Newsvine